Economia
Empresarios recibieron con expectativa y dudas la medida
El titular de la Cámara de la Construcción, Gustavo Weiss, cercano al Gobierno, aseguró que la medida lo sorprendió y consideró que "se deben eliminar tensiones en el mercado cambiario".
Dirigentes empresarios recibieron con expectativa y dudas la flexibilización del cepo cambiario y consideraron que a algunos sectores aunque pueden perjudicar a otros. El titular de la Cámara de la Construcción, Gustavo Weiss, aseguró que la medida lo sorprendió y consideró que "se deben eliminar tensiones en el mercado cambiario".
Opinó que la devaluación "seguro se va a trasladar a precios para los productos que tienen componente dólar. El asunto es que no se traslade al resto de la economía y se produzca un desborde en los precios". Para Weiss, la mayoría de los insumos de la construcción se producen localmente, por lo que la devaluación "no tendría un impacto directo" en el sector y dijo que "un ladrillo que se fabrica en el interior del país no debería aumentar".
El ex presidente de la Unión Industrial Argentina Juan Carlos Lascurain calificó el anuncio del gobierno sobre el dólar de "importante e inteligente". Argumentó también que "tiene sus limitaciones para que quienes quieran comprar divisas, tengan una situación determinada con el fisco".
Justificó las restricciones que pueda imponer la AFIP a la venta de divisas al señalar que "es como pasa en el mundo, donde uno tiene que demostrar su capacidad de generación y de contribución efectiva y hará que sea más fluido el mecanismo".
El presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, Matías Furió, opinó que con las nuevas medidas cambiarias, el sector "podrá acceder nuevamente a los mercados externos de la mano de la industria nacional". Dijo que el Gobierno debió tomar esas medidas "frente a las especulaciones de distintos actores financieros y fue una contención del gobierno a la disparada provocada en las últimas horas" sobre el valor del dólar.
Buenos Aires, NA.
NOTA COMPLETA SOLO PARA ABONADOS.
Volver
Empresarios recibieron con expectativa y dudas la medida
El titular de la Cámara de la Construcción, Gustavo Weiss, cercano al Gobierno, aseguró que la medida lo sorprendió y consideró que "se deben eliminar tensiones en el mercado cambiario".

Opinó que la devaluación "seguro se va a trasladar a precios para los productos que tienen componente dólar. El asunto es que no se traslade al resto de la economía y se produzca un desborde en los precios". Para Weiss, la mayoría de los insumos de la construcción se producen localmente, por lo que la devaluación "no tendría un impacto directo" en el sector y dijo que "un ladrillo que se fabrica en el interior del país no debería aumentar".
El ex presidente de la Unión Industrial Argentina Juan Carlos Lascurain calificó el anuncio del gobierno sobre el dólar de "importante e inteligente". Argumentó también que "tiene sus limitaciones para que quienes quieran comprar divisas, tengan una situación determinada con el fisco".
Justificó las restricciones que pueda imponer la AFIP a la venta de divisas al señalar que "es como pasa en el mundo, donde uno tiene que demostrar su capacidad de generación y de contribución efectiva y hará que sea más fluido el mecanismo".
El presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, Matías Furió, opinó que con las nuevas medidas cambiarias, el sector "podrá acceder nuevamente a los mercados externos de la mano de la industria nacional". Dijo que el Gobierno debió tomar esas medidas "frente a las especulaciones de distintos actores financieros y fue una contención del gobierno a la disparada provocada en las últimas horas" sobre el valor del dólar.
Buenos Aires, NA.
NOTA COMPLETA SOLO PARA ABONADOS.
Volver
Noticias Argentinas, presente en los medios de todo el pais
|
El cuerpo de Emiliano Sala llegó a Santa Fe y será velado este sábado en Progreso
![]() |
