CULTURA "Perro", por Francis Bacon, la animalidad a flor de piel En esta célebre obra de 1952, el artista irlandés utilizó al animal para evocar la vulnerabilidad humana y transmitir la angustia de la vida contemporánea.
CULTURA La deslumbrante tabla de "La adoración de los reyes", del maestro Jan Gossaert El pintor holandés se hizo popular en la segunda mitad del siglo XIX y se convirtió en estándar durante el siglo XX. Esta obra es una de las más emblemáticas y se exhibe en la National Gallery de Londres
CULTURA "Autorretrato con el perro negro" (1842), de Gustave Courbet, el pintor que no hizo nada como los demás Según Cézanne, Courbet: "Es la introducción lírica de la naturaleza, del olor de las hojas mojadas, de las paredes musgosas del bosque, en la pintura del siglo XIX [...]. ¡Y la nieve; ha pintado la nieve como nadie!".
CULTURA "Linen", de 1912, por Natalia Goncharova La artista vanguardista rusa abrió caminos con su experimentación en el arte y el diseño.
CULTURA Autorretrato de Amedeo Modigliani de 1919, la última obra antes de su muerte Su vida corta y trágica hizo que rápidamente se convirtiera en un mito.
CULTURA "Al mediodía" (1914), de Anna Ancher Ancher (1859-1935) es considerada una de las pintoras más importantes del panorama artístico danés.
CULTURA "El Reposo", de Camille Corot (1796-1895) Esta pintura del artista francés se encuentra entre las más hermosas y menospreciadas del siglo XIX.
CULTURA "El Sueño" (1910), de Henri Rousseau. Henri Julien Félix Rousseau, llamado "El aduanero", fue un célebre pintor francés, uno de los máximos representantes del arte naíf.
CULTURA "Clotilde en traje negro", de Joaquín Sorolla El retrato, cuyo nombre completo es "Señora de Sorolla (Clotilde García del Castillo, 1865–1929) en Negro", fue creado en 1906 por el pintor valenciano, considerado el maestro de la luz.
CULTURA "L'Âge mûr", de Camille Claudel La obra, cuyo nombre traducido es La edad madura, fue creada en 1899 por la excelsa escultora francesa musa, discípula y amante del escultor Auguste Rodin.