Por Carlos Polimeni María Elena Walsh, autora de los mejores tema infantiles de todos los tiempos y precursora del feminismo A diez años de su muerte, la cantautora no solo ocupa un lugar central en la historia de la cultura argentina sino que es cada vez más reivindicada por su aporte reflexivo a la lucha de las mujeres.
Por Martín Sassone Diminuendo and Crescendo in blue, la resurrección musical del Duque Duke Ellington, que había liderado la escena del jazz durante tres décadas, había entrado en una crisis artística y comercial, hasta que se presentó con su Big Band en el Festival de Newport de 1956.
Por Carlos Polimeni A más de medio siglo del final de Los Beatles, uno de los acontecimientos de 2021 será "Get back" El director de la saga de "El señor de los anillos", Peter Jackson, adelantó una parte del montaje de un documental destinado al éxito, que se estrenará en agosto.
Por Martín Sassone La primera grabación de Muddy Waters Ocurrió en 1941 en una plantación de algodón del Mississippi y es uno de los grandes hitos de la historia del blues.
Por Belén Canonico Felicitas Guerrero, la mujer que se convirtió en leyenda Era considerada "la mujer más bella de la Argentina" y tras pasar por varios hechos traumáticos, murió víctima del primer femicidio de la aristocracia. Su historia inspiró a escritores y cineastas y se convirtió en un mito urbano de la Ciudad de Buenos Aires.
Por Belen Canonico Las mejores series que dejó 2020 Producciones nacionales e internacionales que conquistaron al público argentino.
A través de más de 300 obras Presentan la Colección Pampa, un recorrido virtual por la historia del arte argentino La Fundación Leo Werthein deja al alcance de todos una colección privada de más de 300 obras.
Por Carlos Polimeni Una sorpresa: la trama porteña en el desarrollo de la tercera temporada de la serie inglesa "Riviera" Un ficcional Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, interpretado por Gabriel Corrado, resulta clave para la historia de una producción internacional que aborda el tema de la corrupción en el mundo de los coleccionistas de arte.
Por Martín Sassone Una historia adaptada Netflix acaba de estrenar Ma Rainey's Black Bottom, una película basasada en la obra de teatro homónima que expone el racismo imperante en Estados Unidos en la década del '20 y los abusos de la industria musical que, de alguna manera, todavía están vigentes hoy en día.
El ojo del arte por Gisela Asmundo La deslumbrante tabla de "La adoración de los reyes", del maestro Jan Gossaert El pintor holandés se hizo popular en la segunda mitad del siglo XIX y se convirtió en estándar durante el siglo XX. Esta obra es una de las más emblemáticas y se exhibe en la National Gallery de Londres
Por Carlos Polimeni Las llamativas relaciones de dos de los personajes de la serie "The Crown" con Carlos Gardel y Luca Prodan Eduardo de Windsor, que fue Rey de Inglaterra por unos meses y abdicó por amor, conoció al Zorzal Criollo en Buenos Aires en 1925 y se convirtió en su admirador. El Príncipe Carlos, actual heredero del trono, fue trompeado por el líder de Sumo en un baño del colegio escocés que compartieron en los sesenta.
Por Martín Sassone La canción que expuso el costado más despiadado del capitalismo Ry Cooder popularizó How can a poor man stand such times and live? a comienzos de los setenta, pero el tema había sido escrito cuatro décadas antes.
El ojo del arte por Gisela Asmundo "Autorretrato con el perro negro" (1842), de Gustave Courbet, el pintor que no hizo nada como los demás Según Cézanne, Courbet: "Es la introducción lírica de la naturaleza, del olor de las hojas mojadas, de las paredes musgosas del bosque, en la pintura del siglo XIX [...]. ¡Y la nieve; ha pintado la nieve como nadie!".
Por Belén Canonico Cuando la vida no es color de rosa Édith Piaf fue una de las cantantes francesas más aclamadas. Pero el éxito profesional nunca fue de la mano de su vida privada, marcada por el dolor y las adicciones.
Por Carlos Polimeni El espinoso caso del ¿suicidio inducido? de Juan Duarte En el libro "Maten a Duarte" la periodista Catalina De Elía explora las similitudes entre aquella muerte ocurrida en 1953 y la del fiscal Alberto Nisman, en 2015.
Falleció hoy a sus 89 años Murió el autor británico John Le Carré El escritor trabajó para los servicios secretos británicos a finales de los años cuarenta y sirvió a la familia real inglesa durante casi dos décadas.
Por Martín Sassone La canción que se convirtió en un himno de los derechos civiles Sam Cooke compuso A Change is Gonna Come en 1963, inspirado en un arresto que sufrió por cuestiones raciales.
Por Belén Canonico Cinco películas sobre el aborto Historias que invitan a reflexionar sobre el rol de las mujeres y la interrupción voluntaria del embarazo.
El ojo del arte por Gisela Asmundo "Linen", de 1912, por Natalia Goncharova La artista vanguardista rusa abrió caminos con su experimentación en el arte y el diseño.
Por Carlos Polimeni Una escena como de Cromañon, pero en Suiza: el origen del clásico rockero "Humo sobre el agua" En diciembre de 1971 un incendio destruyó una sala durante un show de Frank Zappa e inspiró el famoso tema de Deep Purple.
Por Martín Sassone Otis Redding, la voz del soul El legendario cantante murió hace 53 años en un accidente aéreo. Tuvo una carrera breve, pero muy exitosa.
Por Belén Canonico Osvaldo Pugliese: la suerte en sus manos El reconocido pianista e ícono del tango porteño suele ser invocado como símbolo de "buena suerte" o "antimufa".
Por Carlos Polimeni El recuerdo de la noche en que Diego quiso saber como jugaba... "El Charro" Moreno Un anticipo del capítulo dos de un libro de próxima publicación: la crónica de una noche de desvelo del astro, en Lima, hace 35 años.
El ojo del arte por Gisela Asmundo Autorretrato de Amedeo Modigliani de 1919, la última obra antes de su muerte Su vida corta y trágica hizo que rápidamente se convirtiera en un mito.
Por Belén Canonico Fontanarrosa, el hombre que revolucionó el humor gráfico Escritor y dibujante, "El Negro" dejó su huella en la cultura popular y futbolera argentina. Y en su honrar, cada 26 de noviembre se celebra el "Día del Humorista Gráfico Argentino".
Por Carlos Polimeni La perversión hecha persona: la voz del "Arquitecto del Holocausto", que vivió diez años en la Argentina La novela "El desafortunado", del argentino Ariel Magnus, explora el pensamiento del jerarca nazi Adolf Eichmann, que en 1960 fue secuestrado en Buenos Aires por el Mossad, para ser enjuiciado y luego ejecutado en Israel.